Usted se encuentra en:
Inicio
/ Libros
/ Después de la nieve
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El narrador, un periodista que ha trabajado elaborando perfiles de hombres entregados a la aventura, se enfrenta a un reto hasta el momento desconocido para él. En esta ocasión la casualidad hace que se tropiece en la ciudad con Carlos Marín, un escalador de solo integral que nunca llegó a ser una leyenda, pero que figura entre los más respetados, y que lleva bastante tiempo desaparecido de los circuitos de montaña. Por razones desconocidas, Carlos ha decidido convertirse en una persona sin hogar, alguien que duerme en los descampados y los solares y se alimenta de barritas energéticas. Y es en las calles donde conoce a Burkina, el inmigrante, y al Muchacho. Diferentes motivos les han empujado a esa vida maltrecha. Y también se intuye la necesidad de Carlos de pasar por una fase de algo que uno llamaría expiación. Por algún motivo descabellado, que el narrador se propone descubrir, la vida le ha llevado al centro y la periferia de una ciudad neurótica y oscura, lejos de los paisajes en los que se siente vivo, lejos de su pasión. Poco a poco, el narrador va descubriendo la vida del personaje: su infancia vinculada a un primogénito tirano; su juventud, vivida con el claro objetivo de lanzarse a la aventura al aire libre; sus primeros escarceos en la montaña; su matrimonio; sus encuentros con John Bachar, Alex Honnold, Alex Huber, Alain Robert, Catherine Destivelle, los hermanos Pou, etc.
Escrita con una estructura entre la crónica periodística y la redacción de perfiles, Después de la nieve es una novela en la que el lenguaje se permite licencias literarias para dar más color a la trama, a las descripciones, a los sentimientos de los personajes. Al tiempo que el narrador desvela el pasado y el presente del protagonista, se incrementa la intriga por las razones de su decisión. Como en los clásicos de la literatura, la obra no se sostiene sobre ningún tipo de trama, sino sobre el conflicto.
Juanjo San Sebastián
Escribir es, para Juanjo, una consecuencia de vida; una herramienta que, como una criba, le permite seleccionar, observar y tocar las enseñanzas más importantes adquiridas en su transitar intenso y poliédrico por mundos y vidas ...
pvp.21,00 €
Jordi Pina Estany
«Quan els escaladors montserratins llegeixin el llibre reconeixeran les vies, les parets, les agulles, els ràpels i les reunions que apareixen a les cròniques. En el cas dels de més edat, segurament també reconeixeran molts ...
pvp.20,00 €
Mikhail Fomin
Noviembre de 2021. Tres ucranianos hacen cumbre en el Annapurna III. Acaban de conseguir una ascensión histórica por la arista Sudeste. Quince agotadoras y arriesgadas jornadas de escalada para superar uno de los últimos ...
pvp.21,00 €
Antonio Ruiz Munuera
Decía Kurt Diemberger que "las montañas se suben dos veces, una con el piolet y otra con la pluma". En estos relatos el autor lo hace bastantes más; tantas como las pueda haber soñado. ...
pvp.19,00 €
Ricardo Martinez Llorca
MARY READ *AMELIA EARHART * CHANTAL MAUDUIT * CATHERINE DESTIVELLE * DIAN FOSSEY * LIV ARNESEN * EMELIE FORSBERG * ELLEN MACARTHUR * ANNE-FRANCE DAUTHEVILLE * LYNN HILL * LIEVE JORIS EDURNE PASABAN * LAUREN ...
pvp.17,00 €
Ricardo Martinez Llorca
Luis Amadeo de Saboya, Duque de los Abruzos, es uno de los grandes representantes de la generación de exploradores que ampliaron el espectro de la belleza del mundo, junto con hombres como Nansen, T. E. ...
pvp.21,00 €
Ricardo Martinez Llorca
Luz en las grietas es un relato sobre la dignidad, sobre la imposibilidad de olvidarse de la vida. Sobre la aventura de vivir. ¿Por qué deseamos seguir viviendo? La respuesta a esta pregunta se puede ...
pvp.17,50 €
Ricardo Martinez Llorca
Ninguna tragedia supera en tamaño a otra. A la hora de pesar su gravedad, si es que existe alguna aritmética capaz de medir tragedias, el primer parámetro debería ser el sufrimiento del que ve desaparecer ...
pvp.17,80 €
Heinrich Harrer
Montañero, escritor y deportista olímpico Heinrich Harrer fue miembro de la mítica cordada que completó en 1938 la codiciada primera ascensión a la Pared Norte del Eiger –conocida como la «Pared Asesina».
La araña ...
VV.AA.
Injustamente criticado en el libro “Mal de altura” de Jon Krakauer por su actuación en la tragedia, Bukreev nos habla, esta vez con voz propia, poco antes de su muerte bajo una avalancha en el ...
Doug Scott
Existen montañas altas, y existen montañas difíciles. Pero pocas son ambas cosas a la vez.
La tarde del 13 de julio de 1977, tras convertirse en los primeros escaladores en alcanzar la cumbre del inexpugnable ...