Usted se encuentra en:
Inicio
/ Noticias
/ La historia de Tamara Lunger y el Nanga Parbat invernal
Mi felicidad en la zona de la muerte nace de un paseo con Francesco Casolo, coautor del texto. Tres días de conversación y caminatas por la montaña que dieron para mucho.
La estructura del libro tiene un hilo conductor: la expedición al Nanga Parbat de 2016 cuando Tamará intentó con Simone Moro la primera invernal, renunciando a tan solo setenta metros de la cumbre. Moro alcanzó la cumbre junto a Alex Txikon y Ali Sadpara. Ella se sentía mal, y escuchó su «voz interior» que le instaba a descender, consciente de que, si por afán de gloria hubiera continuado subiendo, después habría necesitado ayuda para descender, poniendo quizás en peligro a sus compañeros de cordada.
Y este hilo se va mezclando con retales de su vida donde profundiza en el mundo que la rodea y en el interior de sí misma. Tamara indaga en su infancia poco convencional en el Val d’Ega donde se crió en una pequeña aldea por encima de Bolzano, entre valles montes y bosques. Muy unida a sus padres y a sus hermanas, «las Lunger», como una piña salvaje y montañera. Desde pequeñas respiraron la fuerza, la juventud y el inmenso optimismo de sus padres con una vida humilde pero alegre y saludable, y para Tamara sus progenitores son un apoyo muy importante.
Tamara Lunger describe sus emociones de una manera física, tiene una facilidad brutal de ponerle cuerpo a todo, como si escribiera con los pies de las manos y las llagas de la boca.. y una tendencia casi automática a culparse por lo que sucede, machacándose a sí misma desde una tremenda autoexigencia.
A menudo se repite que es un desastre, o que es impulsiva o que no tiene remedio, o que su ambición la ciega... Cuando está triste quiere vivir su sufrimiento hasta el fondo, llevarlo a sus últimas consecuencias, del mismo modo que cuando está contenta se deja invadir por el entusiasmo. Una honestidad que casi sonroja por la manera en la que tiene de mostrar su vulnerabilidad o sus cualidades menos «comerciales».
Edward Whymper
En 1860, un joven grabador londinense recibe el encargo de ilustrar un libro sobre los Alpes. Viaja a Suiza y en Zermatt ve por primera vez el monte Cervino, una perfecta pirámide de roca que ...
VV.AA.
NUEVA EDICIÓN ACTUALIZADA
Quizá hayas visto alguna vez a uno de esos seres extraños que deambulan por las carreteras locales, un tercio caracoles, un tercio bicicletas y un tercio humanos, y ...
Alfredo Merino
Te presentamos una guía con 25 excursiones sin complicaciones por la sierra de Guadarrama. Rutas que carecen de dificultades técnicas y son aptas para todos los públicos, que ascienden a cumbres, recorren bosques, visitan restos ...